Manual del alumno
3
Cuestionarios evaluativos
Introducción a Estimulación Temprana y Docente
1
Presentación y Material a utilizar
Clase 1: Rol del Terapeuta. Importancia de la Atención Temprana.
1
Concepto de Estimulación Temprana
Clase 2: Promoción de la salud y prevención de los Trastornos del Neurodesarrollo.
1
Concepto Salud/Enfermedad. Niveles de atención en salud. Riesgos, biológico ambiental y mixto. Tratamiento e Intervención Temprana. Fundamento teórico. Intervención oportuna, habilitación y rehabilitación.
Clase 3: Sistema Nervioso Central (SNC)
1
Sistema Nervioso central: Como está conformado, Cerebro, Cerebelo, Tronco Encefálico y Medula espinal. Áreas cerebrales. Funciones cerebrales superiores
2
7 preguntas
Cuestionario correspondiente a SNC.
No se desanimen si no sale bien al primer intento, la idea es equivocarnos para poder re formular.
Les dejo Saludos Cordiales
Clase 4: Redes neuronales
1
Neurona. Su función y especificad. Tipos de neuronas. Neuroplasticidad Neuronal. Resiliencia. Bases neuronales y Neurobioquímicas (Neurociencias) de la Resiliencia.
Clase 5: Recién Nacido
1
Reflejos (RN) intensidad de los mismos. Exploración neurológica. Actitud y motilidad. Tono muscular. Fuerza muscular. Exploración de la sensibilidad. Coordinación y movimientos.
Buenas tardes!!!
La bibliografía que comparto aquí es adicional, no obligatoria, pero les será de gran utilidad para adquirir conocimientos.
Saludos Cordiales
Clase 6: Control del Desarrollo Infantil.
1
Desarrollo Típico y Signos de Alarma
Clase 7: Desarrollo de la inteligencia (Jean Piaget)
1
Asimilación y Acomodación. Etapas del desarrollo Cognitivo. Estadios. Como favorecer el desarrollo cognitivo del niño. Teorías Psicométricas.
Clase 8: Las inteligencias Múltiples de Gadner.
1
Inteligencia Lingüística. Inteligencia Lógico- matemática. Inteligencia Musical. Inteligencia Cinestesicocorporal. Inteligencia inter e intrapersonal. Como promover el desarrollo del niño desde esta teoría.
Clase 9: Inteligencia Emocional (Daniel Goleman)
1
Interacción niño/adulto en el desarrollo de la inteligencia emocional. Conciencia emocional. Como favorecen el desarrollo del niño cognitiva y emocionalmente.
¿Como ayudamos a los niñ@s a gestionar sus emociones?
Clase 10: Trastornos del Neurodesarrollo
1
Trastorno de Atención con Hiperactividad (TDHA). Trastornos específicos del aprendizaje, dislexia, discalculia, evaluaciones neuropsicológicas. Trastornos en la producción del lenguaje. Introducción a Trastorno del Espectro Autista (TEA),
Clase 11: Cuestionarios Repaso Primer Parcial
1
Cuestionarios de Preparación para Primer Parcial
Clase 12: Primer Parcial
1
Primer Parcial Estimulación Temprana
26 preguntas
Cuestionario referente a las clases desde la 1 a la clase 10 inclusive, incluye algunas preguntas que se encuentran en la bibliografía y otras que han sido sólo mencionadas en clase.
Variando de opción múltiple a verdadero o falso.
Éxitos!!!
Clase 13: Modelos y Marcos teóricos de Intervención. Neurodesarrollo de Bobath (TND).
1
Modelo de Intervención de Neurodesarrollo de Bobath
Introducción y Marco de referencia del modelo de facilitación Neuromuscular Propioceptiva, más conocido como teoría de Bobath.
Conceptos generales del modelo de intervención.
Clase 14: Teoría de la Integración Sensorial
1
Sistemas sensoriales: Propioceptivo, Vestibular, Interoceptivo, táctil, olfativo, gustativo, auditivo y visual. Su importancia en el Neurodesarrollo.
Clase 15: El rol fundamental del juego en el desarrollo infantil
1
Juego como modo de expresión del niño. Juego como estrategia de intervención. Juego Simbólico. ¿Qué se juega al jugar un juego? ¿Qué sucede cuando el juego no aparece?
Clase 16: El juego como instrumento de desarrollo de la personalidad
1
Dimensiones sociales del juego. Tipos de juego, aspectos evolutivos. ¿Por qué es importante el juego en niños con desafíos en el desarrollo?
Clase 17: Prematurez
1
Causas posibles de parto prematuro. Factores predisponentes. Signos observables en bebes prematuros. Rol de la estimulación Temprana en la Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN):
Clase 18: Prevalencias y patologías en nacidos pre término
1
Prevalencias en nacidos pre término. Definición. Patologías prevalentes en el recién nacido prematuro. Secuelas
Clase 19: ¿Qué es la ECNE? (Encefalopatía Crónica no Evolutiva)
1
Encefalopatía Crónica No Evolutiva, clasificación, signos y síntomas, causas frecuentes, secuelas, detección de signos tempranos.
Clase 20: Síndrome de Down ¿Qué es el SD?
Clase 21: Autismo
1
El PP de la clase será subido una vez que terminemos de dar la clase grabada.
Clase 22: Asperger y TEA
Clase 23: Estrategias de abordaje e intervención en TEA
1
introducción a Estrategias de abordaje en TEA
Clase 24: Analisis de la actividad
1
El Análisis de la Actividad es una forma de observar paso a paso las actividades propuestas y nos permite hacer un razonamiento clínico del porque y para que de la misma.
Es de mucha utilidad a la hora de planificar sesiones y objetivos de tratamiento.
Clase 25: Certificado único de discapacidad (CUD)
1
Clasificación internacional de funciones (CIF) y Certificado Único de discapacidad (CUD)
La clasificación Internacional de funciones nos permite comprender el CUD, sin ella no sería posible otorgar dicho certificado, que garantiza derechos a las personas n condición de discapacidad.
Clase 26: Cuestionarios Repaso 2 parcial
1
Repaso para segundo Parcial
Estimados Alumnos!
Luego de ver las clases y repasar les pido realizar el siguiente cuestionario mediante Formulario, encontraran preguntas verdadero y falso.
Muchas gracias, cualquier duda pueden enviarme mensajes desde el botón Enviar mensaje, saludos!
2
Cuestionario de Repaso Parcial N°2
25 preguntas
3
CLASE DE REPASO SEGUNDO PARCIAL
Clase 27: Segundo Parcial
1
Pautas y temario para segundo Parcial
Clase 28: Repaso y preparación Final
1
Repaso y temario para Examen Final Graduación
Clase 29: Examen Final de Graduación